Todo lo que debes saber de la declaración anual

Un requerimiento que debes de cumplir año con año es la presentación de tu declaración anual, la cual se encuentra dividida conforme a tu régimen, ya seas persona moral o persona física, sin embargo, no importa al cual pertenezcas, es una obligación que deberás realizar.

Sabemos que la frase declaración anual puede traer a tu mente muchas cosas, principalmente problemas pero concretamente ¿sabes qué es una declaración fiscal?

Empecemos con lo básico,personas físicas y morales. Se le llama persona moral a toda aquella entidad que es denominada como sociedad o asociación. Un ejemplo de esto, es cuando una empresa tiene al final de su nombre el S.A. de C.V., lo cual se lee como Sociedad Anónima de Capital Variable, y es en donde recae que seas persona moral.

Por otro lado tenemos a las personas físicas, que son, de acuerdo al Código Fiscal de la Federación, aquellos que tienen la posibilidad de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Si tu, amigo emprendedor, realizas arrendamientos, enajenas bienes; vendes casas y edificios, entre otras muchas cosas, entonces eres una persona física.

Ya en este punto debes saber paso a paso como poder hacer tu declaración fiscal y evitar llenarte de complicación, si eres una persona moral, lo más recomendable es de hacerte de un buen contador para que se encargue de este procedimiento.

Uno de los puntos clave que debes tener, es que en la declaración anual no se debe presentar el IVA si no el ISR (impuesto sobre la Renta). Este impuesto se calcula de acuerdo con tres tablas de rango de ingresos: la mensual, bimestral y trimestral. El cálculo se hace mensual y los impuestos son acumulativos.

En palabras más sencillas comprende que a una persona física se le califica con dos tablas: una mensual y otra anual. Dependiendo de cuánto gana mensualmente, es el impuesto.

Los impuestos que debe pagar una persona física oscilan entre el 1.92% y 35%. Si crees que es mucho, estás en lo correcto. Para que te des una idea, una moral tiene como tope el 30 por ciento.

¿Cuál es la importancia de hacer tu declaración anual?

En diciembre, tanto personas físicas como morales ya realizaron su pago de impuestos al SAT (Servicio de Administración Tributaria), y es en abril cuando se puede recuperar una parte del dinero.

En este paso se presenta la oportunidad de deducir gastos que no hiciste durante tu año fiscal como son: gastos médicos, hospitalarios, funerarios, si hiciste algún donativo; seguro de vida o gastos médicos; aportación a la Afore o también si cuentas con un crédito hipotecario. Asimismo colegiaturas y el transporte escolar.

Si estás al corriente en tus obligaciones fiscales, tendrás los elementos para presentar tu declaración anual sin contratiempos.

También ten en cuenta que aquellos que reciben ingresos únicamente por salarios o salarios más intereses nominales, hasta por 20 mil pesos, quedan exentas de presentar la declaración anual, o pueden presentarla en cualquier momento del año.

Es importante destacar que una devolución se realiza de manera automática si es igual o menor a 50 mil pesos. Si el saldo a favor manifestado excede ese monto o se trata de personas físicas que obtuvieron ingresos derivados de bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión, se puede solicitar con firma electrónica a través del Formato Electrónico de Devoluciones.
Un requerimiento que debes de cumplir año con año es la presentación de tu declaración anual, la cual se encuentra dividida conforme a tu régimen, ya seas persona moral o persona física, sin embargo, no importa al cual pertenezcas, es una obligación que deberás realizar.

Sabemos que la frase declaración anual puede traer a tu mente muchas cosas, principalmente problemas pero concretamente ¿sabes qué es una declaración fiscal?

Empecemos con lo básico,personas físicas y morales. Se le llama persona moral a toda aquella entidad que es denominada como sociedad o asociación. Un ejemplo de esto, es cuando una empresa tiene al final de su nombre el S.A. de C.V., lo cual se lee como Sociedad Anónima de Capital Variable, y es en donde recae que seas persona moral.

Por otro lado tenemos a las personas físicas, que son, de acuerdo al Código Fiscal de la Federación, aquellos que tienen la posibilidad de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Si tu, amigo emprendedor, realizas arrendamientos, enajenas bienes; vendes casas y edificios, entre otras muchas cosas, entonces eres una persona física.

Ya en este punto debes saber paso a paso como poder hacer tu declaración fiscal y evitar llenarte de complicación, si eres una persona moral, lo más recomendable es de hacerte de un buen contador para que se encargue de este procedimiento.

Uno de los puntos clave que debes tener, es que en la declaración anual no se debe presentar el IVA si no el ISR (impuesto sobre la renta). Este impuesto se calcula de acuerdo con tres tablas de rango de ingresos: la mensual, bimestral y trimestral. El cálculo se hace mensual y los impuestos son acumulativos.

En palabras más sencillas comprende que a una persona física se le califica con dos tablas: una mensual y otra anual. Dependiendo de cuánto gana mensualmente, es el impuesto.

Los impuestos que debe pagar una persona física oscilan entre el 1.92% y 35%. Si crees que es mucho, estás en lo correcto. Para que te des una idea, una moral tiene como tope el 30 por ciento.

¿Cuál es la importancia de hacer tu declaración anual?

En diciembre, tanto personas físicas como morales ya realizaron su pago de impuestos al SAT (Servicio de Administración Tributaria), y es en abril cuando se puede recuperar una parte del dinero.

En este paso se presenta la oportunidad de deducir gastos que no hiciste durante tu año fiscal como son: gastos médicos, hospitalarios, funerarios, si hiciste algún donativo; seguro de vida o gastos médicos; aportación a la Afore o también si cuentas con un crédito hipotecario. Asimismo colegiaturas y el transporte escolar.

Si estás al corriente en tus obligaciones fiscales, tendrás los elementos para presentar tu declaración anual sin contratiempos.

También ten en cuenta que aquellos que reciben ingresos únicamente por salarios o salarios más intereses nominales, hasta por 20 mil pesos, quedan exentas de presentar la declaración anual, o pueden presentarla en cualquier momento del año.

Es importante destacar que una devolución se realiza de manera automática si es igual o menor a 50 mil pesos. Si el saldo a favor manifestado excede ese monto o se trata de personas físicas que obtuvieron ingresos derivados de bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión, se puede solicitar con firma electrónica a través del Formato Electrónico de Devoluciones.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.